LA VENGANZA DE LA MANZANA ...
La querida y siempre presente, a pesar de la lejanía entre países de residencia, Alicia Partnoy, ex detenida desaparecida, escribió con este título el siguiente texto. Su contenido y contundencia hace que necesariamente sea el título de este blog.
"Me arrojaron como piedra, yuyo, yerba mala; separada, la manzana podrida, subversiva.
Pero ahora fermentan las manzanas restantes, es decir, vienen fermentando desde antes de que a mi me sacaran del cajon.
Pero ahora, caterva de milicos y oligarcas, preparense para morir borrachos, empachados, incurablemente intoxicados, sumergidos hasta las orejas en el dulce jugo de la Gran Sidra Nacional"
"Me arrojaron como piedra, yuyo, yerba mala; separada, la manzana podrida, subversiva.
Pero ahora fermentan las manzanas restantes, es decir, vienen fermentando desde antes de que a mi me sacaran del cajon.
Pero ahora, caterva de milicos y oligarcas, preparense para morir borrachos, empachados, incurablemente intoxicados, sumergidos hasta las orejas en el dulce jugo de la Gran Sidra Nacional"
Buscar este blog
Datos personales

- Chiquito
- Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
- Ex Detenido Desaparecido - Familiar de Asesinados por la Dictadura - Militante de DDHH - Secretario General Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca - Programa Fortalecimiento Institucional 2009/2011- Responsable del Centro de Referencia de Bahía Blanca de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas
domingo, 17 de enero de 2010
LOS PESCADORES ESPERAN ... LA CIUDAD ESPERA ... LA CONTAMINACION AVANZA ...
“Somos pescadores, no delincuentes"
"Todo fue producto de la desesperación. Si nos han dejado sin nada... y todo tiene un límite".
José Antonio Conte tiene 63 años y sus ojos se le llenan de lágrimas cuando trata de mirar la ría donde creció. Cuenta que pesca desde los 16 años, cuando recibió el permiso de aprendiz marinero, y que su papá comenzó en 1933, en la lancha "La Vasquita", de Josefa Balzano, su "nona", quien había llegado a White en 1885.
"Sigo siendo pescador, aunque no pesco desde hace mucho tiempo porque la ría, mi única universidad, está contaminada y le cambiaron el curso de agua con los dragados. La conozco desde que nací y ella, como White y Puerto Comercial, son mi vida".
Conte afirma que el recurso pesquero comenzó a sufrir severos daños con los dragados, porque los barros extraídos se depositaron en los espacios donde se pescaba, y que alteraron los cursos de agua.
"De 40 pies de calado se pasó a los 60. Sabemos que antes de esos trabajos hubo especialistas que alertaron del problema que íbamos a padecer los pescadores. Y encima la contaminación. Vemos cómo llegan los camiones cargados con ácidos que terminan en el agua".
Conte considera que el estallido del jueves fue espontáneo y que muchos pescadores no tuvieron qué poner en su mesa de Nochebuena.
"Vino el presidente de la Cámara y nos dijo que había 2.000 pesos para los patrones, que había que repartir esa plata pero que sólo se podía gastar en elementos de pesca. ¿Qué vamos a comprar con esa plata? Y allí explotó todo y se decidió cortar el puerto. En ese sector de calle Vélez Sarsfield, todos éramos pescadores".
Con la libreta de embarque en sus manos y la planilla que detalla sus aportes jubilatorios desde 1962, Conte cuestionó el accionar de la policía ("Se hicieron los guapos con nosotros, en vez de ir a buscar a los ladrones"), y reiteró que los responsables de la contaminación deben asumir su culpa.
"Tengo que acudir a la ayuda de mi familia cuando todavía puedo ganarme la vida con la pesca, pero me robaron la ría. Y aunque siempre me dediqué a trabajar, la policía nos pega como si fuésemos terroristas y el diario dice que somos unos violentos extorsionadores".
De furia y de pena, los ojos de Conte siguen llenos de lágrimas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario