LA VENGANZA DE LA MANZANA ...
La querida y siempre presente, a pesar de la lejanía entre países de residencia, Alicia Partnoy, ex detenida desaparecida, escribió con este título el siguiente texto. Su contenido y contundencia hace que necesariamente sea el título de este blog.
"Me arrojaron como piedra, yuyo, yerba mala; separada, la manzana podrida, subversiva.
Pero ahora fermentan las manzanas restantes, es decir, vienen fermentando desde antes de que a mi me sacaran del cajon.
Pero ahora, caterva de milicos y oligarcas, preparense para morir borrachos, empachados, incurablemente intoxicados, sumergidos hasta las orejas en el dulce jugo de la Gran Sidra Nacional"
"Me arrojaron como piedra, yuyo, yerba mala; separada, la manzana podrida, subversiva.
Pero ahora fermentan las manzanas restantes, es decir, vienen fermentando desde antes de que a mi me sacaran del cajon.
Pero ahora, caterva de milicos y oligarcas, preparense para morir borrachos, empachados, incurablemente intoxicados, sumergidos hasta las orejas en el dulce jugo de la Gran Sidra Nacional"
Buscar este blog
Datos personales

- Chiquito
- Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
- Ex Detenido Desaparecido - Familiar de Asesinados por la Dictadura - Militante de DDHH - Secretario General Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca - Programa Fortalecimiento Institucional 2009/2011- Responsable del Centro de Referencia de Bahía Blanca de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas
viernes, 19 de febrero de 2010
SILENCIO - RECONOCIMIENTO - IMPUNIDAD INSTITUCIONALIZADA
Testimonio Causa 05/07 – Caso Secuestro de Alumnos de la ENET Nº 1
“Padres de otros alumnos que se interesaron y preocuparon (no tenían a sus hijos desaparecidos: ALESANDRONI; BALIÑO, Carlos y ARRIETA, Juan Angel. Los padres entrevistaron dos veces al Obispo de Bahía Blanca, Monseñor MAYER, quien prometió influir ante las autoridades militares. Mayer insinuó luego que lo que había originado las detenciones, al parecer, era el posible tráfico de drogas.”
Este integrante de las jerarquías ecleciásticas, ha sido reconocido por el municipio de Bahía Blanca a través del Ejecutivo, en el Programa 200 Ejemplos con motivo del Bicentenario. Es así que nos preguntamos: ¿este reconocimientos, le corresponde a quien fue parte de la negación y ocultamiento planificado del genocidio en la ciudad, tal como lo prueban los testimonios en la justicia?, ¿cómo es posible interpretarlo?, ¿se deberá entender con el mismo contenido y sentido político tal cual fueron reconocidos como intendentes los agentes de la dictadura en un pie de igualdad con los elegidos por el voto en la gestión 2003 con el silencio de todos los legítimos?, ¿el silencio de dirigentes de todo orden, incluídos los que tienen representación parlamentaria, implica la misma conducta con que suelen desgarrarse las vestiduras en nombre de la democracia?, ¿cuando se hace mención a la memoria, en especial algunos que proclaman su adhesión al pensamiento progresista, su silencio va en ese sentido?, ¿no es acaso este reconocimiento una decisión en contra de lo que el gobierno nacional viene promoviendo y haciendo, con fuertes oposiciones de los reivindicadores del terrorismo de estado, como sucede en la ciudad con La Nueva Provincia?.
La Bahía del Silencio, esa de los que han sostenido históricamente sus privilegios con metodología y actos similares en otros aspectos, también sostiene y desde hace mucho una estructura de pensamiento antidemocrático y reaccionario cómplice del pasado. Al que se esconde solapadamente en actos como este contribuyendo al deterioro local de las instituciones muy conveniente a sus intereses, y con empresas mediáticas de anclaje nacional que muestran una cara pero sostienen el statu quo histórico.
Eduardo A. Hidalgo – Secretario General – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario